Siempre he creído que las personas se deben juzgar sobre todo por lo que hacen de forma voluntaria totalmente, fuera de las presiones del dinero, el tiempo, las obligaciones, la necesidad, el cansancio, … todo aquello que nos impide realizar lo que realmente queremos y nos obliga a una conducta dada por esa ‘necesidad’ o condicionamiento social-económico.
Pongo ejemplos: Quizás no pueda una mujer tener 7 hijos por los condicionamientos económicos y sociales actuales pero cuando tiene uno o dos sólo, su conducta con respecto a su cuidado, la importancia que les da respeto al tiempo de trabajo y otras ‘aficiones’, el rato que les dedica en su tiempo libre y como lo hace, es la parte significativa.
Es posible que una persona diga que no tiene tiempo para salir de excursión y que está cansado los fines de semana… puede, pero cuando tiene 10 días libres es cuando se verá si eso es una excusa, si ama de verdad la Naturaleza.
Muchos dicen que no pueden tener un perro en casa por el trabajo que da, y es cierto seguramente en muchos casos, pero cuando tienen días libres ¿se ocupan de los animales o estarían dispuestos a cuidar un perro unos días en su casa?… las perreras están llenas de animales ansiosos de cariño…
Un obrero no es más honrado que un gerente sólo por ser ‘asalariado’… para saberlo sería preciso que ese obrero tuviera un día la posibilidad de dirigir y pagar sueldos, de demostrar su honradez… de ‘honrados a la fuerza’ está lleno el mundo, y lo peor es que esos mismos obreros ‘honrados a la fuerza’ en sus pequeñas cuentas, en sus familias, a veces son ya una muestra de las mismas miserias que las que cometen los capitalistas a lo grande.
El verano, las vacaciones en concreto, son así una PRUEBA de nuestras excusas, de hasta qué punto todo eso que ‘no podemos hacer por…’ no son más que excusas de nuestro egoísmo y nuestra falta de interés y voluntad.
Cuando un NS tiene vacaciones debe asumir cuatro grandes metas:
•Descanso del Trabajo, descanso psíquico además del físico.
•Formación humana propia.
•Dedicación a los demás, a la familia y no sólo a ellos.
•Alguna actividad de lucha que durante el año no haya podido realizar.
La forma como realice estos cuatro grandes objetivos es lo que indica la calidad humana de una persona.
1. Descanso del Trabajo, descanso psíquico además del físico:
El descanso es algo que se confunde con ‘no hacer nada’, ese es el primer error. El descanso físico se obtiene en un solo día de dormir y descansar realmente… Fuera de un trabajo físicamente muy agotador, cosa rara hoy en día. El ‘cansancio’ es en realidad una sensación psicológica de agotamiento mental, y su solución es ‘hacer otras cosas’, no el dormir y gandulear. Pasear junto a la esposa e hijos, sin prisa, por lugares bellos de la propia ciudad y su entorno, lugares que nunca visitas en el año normal, es algo que descansa. Sentarse en una terraza y charlar, simplemente hablar, cosa que poco se hace ante el televisor nocturno diario, es un descanso activo. Huir del ‘descanso televisivo’ y del cine para estar sentado, abandonar la idea de tumbarse horas y horas en una playa, no centrarse en comer en restaurantes, no levantarse con más de 8 horas de sueño, no son necesarias estas cosas y son la base de la gandulería y la inacción bajo la excusa del ‘descanso’.
2. Formación humana propia.
Esta es una actividad fundamental para valorar si realmente deseamos ‘superarnos como personas’ o nos limitamos a ‘vivir para ser felices’. La formación cuesta un ‘esfuerzo’, no es un descanso, ni es una diversión en el sentido moderno de la palabra normalmente, pero tampoco tiene porque ser agobiante y aburrida. Museos, conciertos, exposiciones, son desde luego metas a seleccionar con mucho cuidado, pues desgraciadamente hoy en día muchas son una basura ética y estética. Pero seguro que hay algunas importantes de asistir, quizás no las más anunciadas sino buscando el tema y no el anuncio oficial. Leer es esencial, pero huyendo de los premios literarios, de las novelas de superventas anunciadas en los medios de masas, pura basura casi siempre para uso de snobs. La Naturaleza es la mejor de las actividades de formación propia si se hace bien. Ofrece dos objetivos: la propia naturaleza en su contemplación estética y ética, y la formación del esfuerzo y carácter para alcanzarla. El silencio, la soledad relativa, el caminar, absorber la belleza y la fuerza de la naturaleza nos aleja del mundo diario, descanso psicológico, y nos forma como personas. Huir de los merenderos, de las excursiones para comer, de lugares donde lleguen coches justo al lado, y también de un excesivo esfuerzo que anule la parte estética de la Naturaleza para convertirla en un campo de ejercicio. El Deporte es una magnífica formación siempre que no se tome en exceso, es absolutamente necesario que el cuerpo se mueva y se tense si el trabajo diario no es físico. Para aquellos cuyo trabajo sea sedentario o no físicamente formador, ejercer deporte en el tiempo libre es una necesidad, no sólo un placer. Hay que huir de los deportes de moda, los que se ‘hacen para estar en sociedad’, en clubs y en lugares donde el deporte es sólo la excusa para relaciones sociales. Haced deporte con amigos, pero no usar el deporte para hacer amigos, y menos negocios o relaciones sociales más o menos interesadas.
3. Dedicación a los demás, a la familia y no sólo a ellos.
Antes que los dos objetivos previos, está este punto en lo referente a la Familia, y por familia un NS entiende no solo hijos y esposos sino ‘la familia’, un conjunto que normalmente está algo olvidado en el trajín diario, padres, abuelos, tíos, sobrinos… La Comunidad no es sólo una palabra, es eso también, la Familia. El Amor necesita tiempo, la tranquilidad de una relación sin prisas ni agobios son la base de una recarga emocional de la familia. Toda actividad que se pueda hacer junto a familiares debe favorecerse y primarse sobre las actividades en solitario. La tendencia actual a ‘hacer lo mío’ es el inicio de la mentalidad destructiva de la comunidad. Es posible que conozcas alguien que desea o necesita un poco de visita, de cariño, de compañía, esa es una relación socialista. Luego está por supuesto la relación social, pero esto es ya algo promovido por el Sistema, y normalmente es algo que SI se realiza durante el año, durante los fines de semana e incluso en los días de trabajo… tratemos pues de realizar en vacaciones algo distinto a lo que ya se hace en el año de trabajo. Asistir de fiestas, los típicos lugares nocturnos de bailes y relaciones que ya se visitan en los fines de semana, no tiene sentido, siendo además lugares poco recomendables, y más si se convierten en ‘costumbre normal’… la idea del sistema de vacaciones es a menudo una juerga nocturna y dormir hasta medio día… nada más lejos de nuestro estilo.
4. Alguna actividad de lucha que durante el año no haya podido realizar.
Las actividades de lucha deben realizarse todo el año, pero no más significativamente en vacaciones, sino durante el año, en todo momento. Así que es un error si alguien no hace nada durante el año con la excusa del trabajo o la ocupación, para mirar de hacerlo en vacaciones. No es esta la idea en absoluto. Una vida que no sepa tener tiempo para luchar por la comunidad y las ideas es la de un ser sin voluntad Pero sin duda en vacaciones es posible realizar alguna actividad para la que no se ha tenido tiempo antes, campamentos, escribir, preparar ediciones o actividades, etc… No hemos propuesto Viajar… la gran solución actual… el Viaje es una buena actividad si se hace en familia o no ocupa más que una parte de las vacaciones. Es un error el viaje a tiempo completo de vacaciones, eliminando así las demás actuaciones indicadas. Sin duda un viaje puede ser formativo y facilita el descanso psicológico, y si se realiza en familia es una buena forma de convivencia. Pero hay que dejar tiempo para otras actividades y no ocupar todo el tiempo en viajes excitantes y largos pero que anulan las demás posibilidades de acción que hemos expuesto. Este es uno de las tentaciones de la modernidad, el viaje como globalizador de ‘vacaciones’, evitando así las actividades humanas de otros tipos. Este tema es especialmente grave en las vacaciones de Navidad cuando el viaje continuo anula las relaciones familiares, la vivencia de unos días de especial espiritualidad humana, se sea o no cristiano, de forma que se convierte una oportunidad de amor y familia en un viaje individualista. Cuando se acaban las vacaciones debe uno hacer resumen de que ha hecho dentro de estos 4 grandes objetivos… la calidad de su vida y su personalidad dependen de ello, no hay excusa, es el tiempo libre, el que uno puede decidir. Sólo el que es libre es responsable… tú eres responsable de tu tiempo de vacaciones. Luego volverás a las obligaciones, pero tu decisión en vacaciones ha marcado tu calidad humana.