CUADERNO ‘EL MILITANTE’ N°4 ¡YA DISPONIBLE!

CUADERNO ‘EL MILITANTE’ Nº4 ‘HERMANN GÖERING’

El 9 de noviembre de 1923 una bala pudo cambiar el curso de la historia. Iba dirigida a Adolf Hitler. Quiso la Providencia que uno de sus más aguerridos camaradas se interpusiese en la trayectoria de la bala. Cayó gravemente herido, aunque logró sobrevivir al disparo. ¿Quién era este hombre dispuesto a derramar su sangre en primera línea de una revolución? Cabría esperar que se tratase de un obrero, espoleado por la necesidad de aquellos años de pobreza extrema para los trabajadores alemanes. Pero no era así. Hermann Göring era hijo de una familia aristócrata y un insigne héroe de guerra. Gozaba de una posición social asegurada. Pero la sed de un ideal llamado a levantar a su pueblo le había empujado a sacrificarla.

La primera parte de este número de El Militante está dedicada a recorrer la meteórica trayectoria de este hombre que decidió que la lucha por su comunidad era la única forma de vida digna de ser abrazada. Su juventud y su paso por el barro de las trincheras, desde el que ascendió a los cielos sobre su Fokker D.VII —a cuyos mandos demostró un arrojo y destreza que le convirtieron en sucesor del celebérrimo «Barón Rojo»—. Su temprana adhesión al NSDAP, cuando no era más que un grupúsculo político marginal, y su liderazgo de la SA. Analizaremos también su papel en la etapa final del ascenso al poder, del que fue una pieza fundamental. Y cómo no, profundizaremos en la ingente labor que desarrolló en la erección del nuevo Reich. Responsable de trascendentales decisiones y autor de políticas revolucionarias en el campo de la defensa de los animales y la Naturaleza.

La segunda parte de este tomo está conformada por el texto íntegro del único libro escrito por Göring: ‘Construyendo una Nación’ (1934). Una lectura imprescindible.Al evocar el legado de Göering, no podemos ignorar el progresivo declive de su figura, pero tampoco podemos olvidar que, en las horas más oscuras de Europa, supo recobrar su temperamento heroico.

«Europa no puede vivir sana y pacíficamente más que si su corazón está sano e intacto» Hermann Göering

Los comentarios están cerrados.