El Militante nº3 – «LA MARCHA SOBRE ROMA» YA DISPONIBLE

06/03/2023

EL MILITANTE Nº3 – 100 AÑOS DE LA MARCHA SOBRE ROMA

Dos grandes méritos concurren en la persona de Benito Mussolini:

El primero, lo constituye la puesta en práctica de una nueva y exitosa concepción política superadora del asfixiante y desastroso dúo capitalismo-comunismo, que aplastó el poder de las élites económicas, encumbró al pueblo trabajador y proclamó la reconciliación nacional a través de la justicia social y el orgullo identitario.

El segundo, hemos de buscarlo en su particular praxis revolucionaria, según la cual, incluso en un contexto de miseria y terrorismo político endémico, el uso de la fuerza quedó restringido a mínimos quirúrgicos. Toda su obra revolucionaria se articuló sobre el convencimiento popular.

La Marcha sobre Roma, cuyo centenario conmemoramos en este escrito, fue ejecutada en un momento en que el PNF superaba con creces al resto de partidos políticos del país y la proclamación del Duce como jefe legítimo de gobierno era inexcusable. No se trató pues, más que de un gesto simbólico, una grandiosa demostración en que el pueblo trabajador unido y armado de fe en su causa tomó la calle para exigir a la clase política dominante aquello que le pertenecía por derecho.

Como nacionalsocialistas, albergamos ciertas diferencias de cosmovisión con el Fascismo Italiano, pero no es el momento de ahondar en ello. Aquí y ahora, nos inclinamos en humilde señal de admiración y gratitud ante la obra del hombre cuyas excepcionales cualidades sirvieron de referencia a los revolucionarios de todo el mundo y lograron abrir la puertas de una nueva era que, en justo reconocimiento, lucirá por siempre el nombre genérico de FASCISTA. Una era que irradió sus primeras luces en la Marcha hacia Roma y que culminará en un grandioso amanecer cuando todos los pueblos libres —en palabras de nuestro camarada Ramón Bau— marchen imparables sobre las ruinas de Wall Street.

***

•Suscripción postal por los 4 primeros números de 40€, gastos de envío incluidos.
•Socios y afiliados gratuito.
•Precio unidad: 12€.


El Militante nº2 «100 AÑOS DE LA SA» YA DISPONIBLE

06/07/2022

EL MILITANTE – 100 AÑOS DE LA SA

Hoy, un nuevo credo político necesitaría de grandes sumas de capital para hacerse oír, amén de contar con la aquiescencia de los poderes económicos. No era así en la Alemania de entreguerras. Época convulsa y violenta, pero llena de oportunidades. Entonces la política se debatía en las calles, hervía en los barrios, y estaba abierta a un pueblo exasperado y combativo que padecía, con la derrota, paro, hambre y explotación. Era la época de los Freikorps y de los espartaquistas, un período de crisis insofocables en el que florecían golpes de estado en múltiples direcciones, cuando las salvajes extorsiones infringidas por las potencias vencedoras de la Primera Guerra Mundial, servilmente aceptadas por los distintos gobiernos democráticos, asfixiaban al país y una inflación incontenible privaba de una esperanza de futuro a las clases trabajadoras.

En este escenario, las milicias de partido eran una necesidad para las fuerzas políticas de cualquier signo, tanto favorables al régimen, como contrarias a él. Y entre todas ellas destacaba, en fanatismo, número de efectivos y capacidad, el Frente Rojo (Roter Frontkämpferbund) del KPD, una guerrilla comunista, subordinada a la URSS, que controlaba suburbios y ciudades enteras sirviéndose de métodos propios de una organización mafiosa.

Cuando surgió el NSDAP, el Frente Rojo juró ahogar en sangre a la nueva Idea antes de que su voz pudiera llegar al pueblo trabajador. En este contexto nacieron las SA, unidades formadas por los más devotos militantes dedicadas a la defensa de los mítines y manifestaciones.

Pero ni el desesperado y despiadado terror callejero de los comunistas, ni la implacable represión que ejercían los poderes reaccionarios desde las instituciones, lograban detener el empuje de las fuerzas revolucionarias. Señalados, hostigados, apuñalados o tiroteados, los hombres de la SA no cedían en su misión y hacían llegar el NS a cada rincón de la nación, aún a costa de sus propias vidas. Bajo lluvias de botellas y adoquines, el canto de un sinfín de gargantas roncas irrumpía, alegre y disciplinado, uno tras otro, en los feudos rojos, conquistando a su paso el corazón de sus habitantes. El viejo y fallido sistema, podrido hasta el tuétano, se desmoronaba incapaz de contener el vigor de los batallones obreros de Hitler. A la par que el NSDAP iba tomando posiciones en el parlamento, los elementos más sanos y aguerridos de los movimientos socialistas del ayer se vestían por millones con la camisa parda del mañana ante la mirada colérica de un KPD que rabiaba y pataleaba, mientras menguaba inexorablemente y se debilitaba hasta presentar un aspecto cadavérico.

Un cuadro maravilloso se grabó entonces en las páginas de la historia: Millones de trabajadores avanzan sin oposición entre las maltrechas ruinas de una era. Portan el sol de un nuevo amanecer en sus banderas teñidas en sangre, el color de la tierra en sus camisas rasgadas en la batalla y heridas frescas junto a cicatrices polvorientas en sus rostros castigados por la fatiga. Muchos de los que empezaron la andadura marchan en espíritu en la formación, pero el ejemplo de cada uno de estos sacrificios anónimos ha atraído a miles de nuevos camaradas a ocupar su lugar en las filas nacionalsocialistas. Al son creciente de sus pasos, un pueblo ha despertado y hoy los ojos de las gentes sencillas, que abarrotan las calles de ciudades y aldeas, se velan en lágrimas mientras suman sus cantos al retumbar pletórico y definitivo del himno de la libertad. Es el 30 de enero de 1933 y la lucha ha concluido.

Rememorar hoy esta gesta de la SA, de sus héroes y mártires, es un deber que el honor nos reclama, pero también una necesidad que la lucha actual nos exige; no para emular su forma de combate, propia de un momento histórico muy distinto al nuestro, sino para inculcar en nuestra juventud el ideal socialista, humano y militante de estos soldados políticos que estuvieron dispuestos a entregarlo todo, sin esperar nada. Valor, disciplina, abnegación, propensión al sacrificio, camaradería, fidelidad y una apasionada vocación de servicio, fueron algunos de los rasgos más sobresalientes que elevaron al “hombre de la SA” a símbolo de la revolución NS.

La SA fue la coraza y el músculo del joven Movimiento, pero también su alma heroica y su sostén popular.

Hoy que impera el “deshonor estratégico”, la infame practica de traicionar la memoria de los héroes para lograr la aceptación del rebaño posmoderno, nosotros coreamos con convicción los versos que el camarada Wessel, mártir de la SA, selló con su propia sangre:

La bandera Siempre en Alto, (…) la esclavitud durará tan solo un poco más”.

***

•Suscripción postal de 4 números por 40€, gastos de envío incluidos.
•Socios y afiliados gratuito.
•Precio unidad: 10€.
•Próximo número: La marcha sobre Roma.


Libro «Las mujeres del Führerbunker» Índice e introducción.

29/06/2022

Sé que reseñar, sobre cualesquiera personajes, que ésta es “su historia jamás escrita”, suena harto tópico. No obstante, aun cuando sólo sea en relación a su extensión, tal es el caso de Gerda Christian y Erna Flegel, tanto en lengua española, inglesa o alemana. Otro tanto cabe decir de la tirolesa Constanze Manziarly, con la única excepción de una revista local de Innsbruck, que al imprimirse tan sólo en papel y no en internet, se halla al alcance de una exigua minoría.

A la hora de elaborar las presentes biografías, no me he limitado, como por desgracia suele ser habitual en el mundo editorial, a repetir y exponer lo que otros autores ya han escrito, sino que he acudido a las fuentes mismas. Algunas, expresadas en “tiempo real”, como cartas y diarios; otras, procedentes de la inmediata postguerra, extraídas de interrogatorios y entrevistas a cargo de las autoridades aliadas; también de declaraciones judiciales, y por supuesto, libros de memorias.

Si bien éste es un libro de historia, también lo es acerca de cómo se ha escrito y adulterado determinada historia, especialmente la relacionada con el Tercer Reich, aportando ejemplos abundantes, constatados, sangrantes… y casi siempre desconocidos incluso para la mayoría de interesados en la materia.

Un recorrido por la parte de su historia que jamás nadie le contó, y una disertación sobre aquélla que sí le han contado pero es falsa.

Santos Bernardo

•440 páginas.
•22€ más gastos de envío.
•20€ socios
•Pedidos a info@devenireuropeo.com

Presentación del libro:


«Las mujeres del Führerbunker» YA DISPONIBLE

24/06/2022

Ya disponible el último libro de Santos Bernardo editado por Devenir Europeo: «Las mujeres del Führerbunker».

Un repaso a la vida de varias mujeres, unas desconocidas otras no tanto, que estuvieron alrededor de AH: Eva Braun, Gerda Christian, Erna Flegel, Magda Goebbels, Traudl Junge, Constanze Manziarly y Hanna Reitsch.

•440 páginas.
•22€ más gastos de envío.
•20€ socios

Pedidos a info@devenireuropeo.com


RELIGADA Nº6 ¡YA DISPONIBLE!

24/04/2022

Religada nº6. YA DISPONIBLE.

Nuevo número disponible de la revista anual de la comunidad socialista nacional de Aragón. Un año más seguimos vivos y combatiendo la decadencia.

108 páginas, 10€ más gastos de envío.

Hazte con ella escribiéndonos a info@devenireuropeo.com


CONFERENCIA «LA VIDA COMO ACTO DE SERVICIO»

14/02/2022

Devenir Europeo en Madrid le invita a la conferencia:

«La vida como acto de servicio»

a cargo del socio, José Luis Jerez Riesco

Sábado, 26 de febrero a las 17:30 horas

(7€ entrada, pago en efectivo)

Las elucubraciones, los títulos y los diplomas, pueden ser, nadie lo duda, importantes para acreditar un cierto nivel de información o preparación sobre ciertas materias, pero la experiencia es mucho más importante y se tiene que buscar y encontrar un equilibrio entre la entelequia y la praxis, pues la experiencia es un lujo que no se puede, ni se debe desaprovechar, y menos en estos tiempos de oscurantismo y decadencia, si se pretenden orientar y despejar incógnitas con seguridad.

La veteranía es un grado y un valor a reivindicar, pues nos evita que se nos cuente de forma interesada y deformada, lo que se ha vivido como protagonistas, y evitar así que la desinformación se interiorice en nosotros como un paradigma incuestionable.


DÍA DEL IMPERIO (30 de Enero)

30/01/2022

Vieja Guardia

¿Qué nos importan los otros,
que eternamente están aparte?
¡Estamos habituados a caminar,
a ir del todo solos!

Seguimos a nuestra Bandera,
tremola alta en el viento.
¡Dejadlos, pues, en la ilusión
“de que somos desvariados”!

Están rotas las cadenas,
que contenían nuestra fuerza.
¡Nos empuja un profundo saber
acerca de la sagrada Patria!

¡Lo hemos encontrado,
al Jefe que de la penuria nos saca!
¡Llevamos nuestras heridas
como los últimos convocados!

L.Von Schenkendorf


El Militante nº1 ¡Ya disponible!

25/12/2021

Devenir Europeo tiene el placer de informar del lanzamiento de nuestra nueva colección de formación integral y Combate Cultural El Militante.

Esta nueva colección agrupará y sustituirá las tres colecciones de cuadernillos que llevamos editando desde 2007: biografías femeninas Eowyn, biografías masculinas Nuestros Héroes y los textos Europae. Por lo tanto, quedan finalizadas estas tres colecciones y sus suscriptores pasan a la nueva colección.

El Militante, un auténtico manual de Combate Cultural contra la decadencia, se editará en formato libro y contará con mayor número de páginas. Se podrá adquirir también de forma individual en nuestros actos.

Evita internet y forma tu propia biblioteca NS física al margen del sistema, es la única garantía de evitar el asedio posmoderno y sobrevivir al cerco cultural.

•Autores: Ramón Bau y Santos Bernardo.
•Formato libro de 78 páginas.

•Suscripción postal por 4 números por 40€, gastos de envío incluidos.
•Socios y afiliados gratuito.
•Precio unidad: 10€ más gastos de envío.

Pedidos y suscripciones: info@devenireuropeo.com


60 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE LOUIS FERDINAND CELINE (1 de julio)

01/07/2021

«En este mundo vil, nada es gratuito. Todo se expía: el bien, como el mal, se paga tarde o temprano. El bien mucho más caro, lógicamente» Louis Ferdinand Celine


1 AÑO DE LA MUERTE DE JEAN RASPAIL (13 de junio)

13/06/2021